ANASA
  • Inicio
  • Artículos de Opinión
  • MÁS INFORMACIÓN DEL DÍA
  • Acontecer Informativo
  • Contacto

Acontecer Informativo

Punta Diamante, Historia de Despojos y Asesinatos

16/5/2018

Comentarios

 
Imagen

 
El asunto que llevó a su máxima tensión las relaciones entre José Francisco Ruiz Massieu y Raúl Salinas de Gortari fue la disputa por las ganancias del negocio que significó la adjudicación del proyecto turístico Tres Vidas en la Playa de Acapulco, integrado al megaproyecto de Punta Diamante.
“Esto fue lo que enconó a Raúl”, relató, a principios de este año, el padre de José Francisco, Armando Ruiz Quintanilla, a un grupo selecto de amigos.
Proceso siguió el caso, una de las líneas abiertas en la investigación que sobre la muerte del exgobernador lleva a cabo la Procuraduría General de la República.
Antes que Ruiz Massieu llegara a la gubernatura del estado, Troy V. Post, dueño de la Inmobiliaria Tropo, SA de CV, empezó a desarrollar turísticamente cuatro hectáreas colindantes al mar, en la zona que va del hotel Princess al aeropuerto internacional de Acapulco.
Mil problemas y obstáculos tuvo el empresario estadunidense para lograr su objetivo, por concepto de licencias y autorizaciones, además de las huelgas sindicales que a cada rato promovía el viejo líder Filiberto Vigueras. Fastidiado, abandonó todo.
Pasaron los años sin que nadie se hiciera cargo del asunto. Y hasta la llegada de Ruiz Massieu a la gubernatura el proyecto pasó a manos del gobierno de la entidad. Fue entonces, también, cuando Raúl Salinas de Gortari quiso meter las manos en el negocio.
No era la primera vez que José Francisco había entrado primero en tratos y luego en pugnas con Raúl. Viejos políticos recuerdan que hace 14 años, cuando Ruiz Massieu llegó a Guerrero para continuar su carrera política, comentó que no había ni dónde comer en el camino que va de Acapulco a Chilpancingo. Quería un Sanborn’s; encargó el terreno y se hacían los planes, que se frenaron por la oposición de Raúl Salinas.
Luego de lo dicho por el doctor Ruiz Quintanilla a sus amigos, se habló que las tensiones se dieron porque José Francisco dejó “fuera de la jugada” a Raúl en el proyecto Tres Vidas en la Playa.
El caso es que ahora se investiga todo lo referente a esos terrenos. Por este motivo, la documentación del proyecto Tres Vidas en la Playa ha sido ocultada en el Registro Público de la Propiedad de esta ciudad.
Copias de los registros, sin embargo, fueron obtenidas por este semanario. En ellos aparecen Ignacio Santos de Hoyos y Alberto Santos Hoyos –éste último expresidente del grupo Gamesa, promotor del fallido proyecto de Vaquerías y actual senador por el PRI–, como presidente del consejo de administración y apoderado, respectivamente, del proyecto turístico Tres Vidas en la Playa.
En otras palabras, los beneficiarios finalmente fueron los Santos de Monterrey, amigos y paisanos de los Salinas.
De acuerdo con los folios mercantiles 3270, 3271 y 3274, de fechas que van del 30 de marzo de 1993 al 1 de marzo de 1995, correspondientes al distrito Tabares del municipio de Acapulco, aparecen constituidas tres denominaciones o razones sociales –Residencial Tres Vidas, SA de CV; Hotel Tres Vidas, SA de CV, y Tres Vidas en la Playa de Acapulco, SA de CV–, constituidas con un capital de 50 mil nuevos pesos cada una.
Las tres tienen como único socio a Impulsora de Acapulco, SA de CV, representada primero por Carlos García Villarreal, después por Mario Alberto Campos Aguilar y luego por Carlos Javier Belden Elizondo.
Con escrituras públicas en Monterrey y Acapulco, las sociedades tienen como objeto, entre muchos otros, la administración, promoción, el diseño, la operación, el desarrollo, la compraventa, construcción y comercialización en general, así como la planeación y lotificación de todo tipo de inmuebles, hoteles, moteles, clubes deportivos, campos de golf, villas, condominios, condo-hoteles, copropiedades con la modalidad de tiempo compartido, centros comerciales, industriales, turísticos y unidades habitacionales.
Además del proyecto Tres Vidas en la Playa, la Procuraduría General de la República (PGR) investiga el caso de Punta Diamante, en la bahía de Puerto Marqués que, en opinión del entonces gobernador José Francisco Ruiz Massieu, redimiría de la miseria a los acapulqueños.
La investigación parte de las disputas que tuvieron Raúl Salinas de Gortari y José Francisco Ruiz Massieu por el traspaso de algunas propiedades en ese desarrollo turístico, que hubieran alimentado las “rencillas familiares”, una de las dos facetas señaladas por el fiscal Pablo Chapa Bezanilla como el móvil del crimen del secretario general del PRI.
Con una superficie inicial de 2 millones 653,788 metros cuadrados, el gobernador Ruiz Massieu puso en marcha el megaproyecto turístico mediante la expedición de la Ley de Fomento del Turismo, del 15 de agosto de 1987, publicada dos días después en el Periódico Oficial del estado de Guerrero. Casi dos semanas después, el 27 de agosto, el presidente Miguel de la Madrid Hurtado emitió el decreto que declaró como “causa de utilidad pública” el desarrollo turístico de Punta Diamante. (Proceso 703.)
Desde un principio se cometieron toda clase de irregularidades con los terrenos, mediante despojos, ventas ilícitas y enajenaciones fraudulentas. De un viejo peso por metro cuadrado en que se vendieron algunas propiedades, hoy rebasan 2,000 dólares. Aunque a unos se les pagó, otros antiguos pobladores sólo recibieron promesas, incumplidas, de reubicación.
*fuente
Revista PROCESO


Comentarios

Enlaces al Sitio

​Inicio
Contacto
​

Horas de Operación

Lunes - Domingo:  24 hrs.

Información de Contacto

Teléfono: 7445169297
Correo electrónico: ​anasaagenciadenoticias@gmail.com

ANASA Agencia de Noticias
  • Inicio
  • Artículos de Opinión
  • MÁS INFORMACIÓN DEL DÍA
  • Acontecer Informativo
  • Contacto